Breaking News

Covers, licencias y derechos, cómo usar música de otros artistas sin meterte en problemas legales


Cómo usar música de otros sin meterte en problemas legales: covers, licencias y derechos (Argentina, EE.UU. y más)

¿Querés hacer un cover, remix o usar una canción de fondo en un video? Si no tenés los permisos correctos, podés meterte en problemas: bloqueos, desmonetización, strikes, o incluso causas legales. En esta guía te explico qué se necesita para usar música de otros de forma legal, cómo varía en Argentina, EE.UU. y otros países, y qué hacer si ya subiste contenido sin autorización.

¿Por qué es un riesgo usar música sin permiso?

Cuando usás música de otro artista estás tocando dos tipos de derechos protegidos por ley:

La composición (melodía y letra): protegida por los autores y editores.
La grabación original (el máster): protegida por los intérpretes o el sello discográfico.

Las plataformas como YouTube, Instagram y Facebook usan Content ID, que detecta automáticamente música registrada y puede:

Bloquear o silenciar el contenido.
Desmonetizar el video.
Generar reclamos de copyright.
Aplicar strikes o cerrar canales.

Qué licencias necesitás

1. Licencia mecánica

Permite reproducir y distribuir la canción (por ejemplo, subir un cover a Spotify).

2. Licencia de sincronización (sync)

Esencial si vas a sincronizar música con imágenes (como en videoclips, reels, cortos o cualquier tipo de video).

3. Licencia máster

Necesaria si usás una grabación original de un artista, aunque sea como fondo musical.

Covers en YouTube y redes: ¿qué se permite?

En EE.UU.:

Covers solo en audio (sin video): legales con una licencia mecánica, fácil de obtener mediante distribuidoras como DistroKid, TuneCore o CD Baby.
Covers con video: necesitás licencia de sincronización (sync). No se consigue automáticamente. Si no la tenés, podés tener bloqueos o reclamos en YouTube.
Plataformas como YouTube a veces permiten monetización compartida en covers, pero depende del editor.

En Europa y Latinoamérica:

Las reglas varían. En general, necesitás permiso del autor para grabar o publicar cualquier versión, y más aún si hay video involucrado.


En Argentina: ¿qué dice la ley?

En Argentina, los derechos de autor están regulados por la Ley 11.723, que protege tanto la obra como la interpretación.

¿Quién administra los derechos?

SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores):
Administra los derechos de los autores. Si vas a usar una canción registrada en un evento, streaming o grabación, necesitás permiso y pagar el arancel correspondiente.
CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas):
Representa a los sellos y controla los derechos sobre las grabaciones originales (máster). Usar el máster sin autorización es ilegal.

¿Qué pasa con los covers?

Covers en vivo: Si tocás en un recital, bar o streaming en vivo, el organizador debe pagar a SADAIC por el uso de repertorio registrado.
Covers grabados (audio): Para subir un cover a Spotify, tenés que contar con los derechos mecánicos. Algunas distribuidoras internacionales (como DistroKid) gestionan eso automáticamente.
Covers con video (YouTube, redes): Necesitás una licencia de sincronización. No se gestiona a través de SADAIC, sino con el editor de la obra. Si no la tenés, el contenido puede ser reclamado o bloqueado por Content ID.

¿Y si el video es casero o sin fines de lucro?

No importa. La ley argentina no distingue si ganás plata o no. Si usás música sin licencia, estás violando derechos de autor, incluso si es solo un fragmento.


¿Qué soluciones existen?

1. Usar música libre o con licencias Creative Commons

Algunas opciones:

YouTube Audio Library
Free Music Archive
Artlist, Epidemic Sound (con suscripción)

Cuidado: algunas licencias no permiten monetización, remix o sincronización.

2. Crear contenido original

Si hacés tu propia música o trabajás con productores que te ceden los derechos, podés usarla libremente. Distribuidoras como ONErpm te ofrecen protección editorial y licencias automáticas para que nadie te bloquee.

3. Gestionar las licencias que necesitás

Mecánicas: para subir audio a plataformas digitales.
Sync: si vas a publicar contenido con video.

Podés hacerlo a través de:

Easy Song Licensing
Songfile (EE.UU.)
Contactando al editor directamente
Distribuidoras como ONErpm que ofrecen ONE Publishing para gestionar esto automáticamente.


Korg Sintetizador digital Volca FM2 con 6 voces y secuenciador de 16 pasos


¿Qué pasa si ya subiste un video con música de otros?

Si tenés un reclamo: podés aceptar que el video sea monetizado por el dueño de los derechos, o reemplazar el audio.
Si te cae un strike: es grave. No borres el video. Considerá apelar solo si tenés los permisos.
YouTube permite reemplazar audio o recortar fragmentos, conservando las vistas.

Usar música de otros sin permiso es arriesgado. Si querés construir una carrera seria en la música o los medios, tenés que hacerlo bien: conseguir las licencias adecuadas, crear contenido propio o usar fuentes libres. Ser profesional es respetar el trabajo de los demás y cuidar el tuyo.

No hay comentarios.