Milei retoma su agenda política con foco en reformas, diplomacia y economía tras su paso por el Vaticano
Tras su participación en las exequias del papa Francisco en el Vaticano, el presidente argentino Javier Milei retoma su agenda con una serie de actividades que marcan el pulso de su estrategia política y de gobierno. Con el duelo nacional finalizado, el mandatario se prepara para avanzar en distintas áreas clave, desde la política interna hasta la proyección internacional de su gestión.
Durante los días de luto, Milei mantuvo un perfil bajo, sin anuncios oficiales ni actos proselitistas, pero su equipo trabajó puertas adentro en la preparación de nuevos decretos que serían publicados en los próximos días. Estos instrumentos legales, actualmente en revisión por la Secretaría de Legal y Técnica, apuntan a continuar con la implementación del plan de reformas estructurales del gobierno, especialmente en un escenario legislativo adverso que complica la aprobación de leyes hasta la renovación del Congreso en diciembre.
Paralelamente, el presidente planea intensificar su presencia territorial con actividades en barrios porteños donde goza de alta adhesión, acompañado por su vocero Manuel Adorni, con el objetivo de afianzar su base electoral de cara a futuros desafíos electorales.
En el plano internacional, su presencia en el Vaticano le permitió mostrarse junto a figuras clave del escenario global como Donald Trump, Giorgia Meloni, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski. Aunque no hubo reuniones formales, estas coincidencias refuerzan su perfil internacional y marcan una continuidad en su alineamiento ideológico con sectores conservadores a nivel mundial. En ese sentido, Milei busca consolidar una alianza internacional con países como Estados Unidos, Italia e Israel, desde la cual proyecta una oposición activa a la Agenda 2030 de la ONU.
En lo económico, el mandatario reafirmó su rumbo liberal, con promesas de desregulación, reducción del Estado y eliminación del cepo cambiario. Además, su equipo ya trabaja en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que permita recuperar la solidez del Banco Central y mantener a raya la inflación. También se proyecta avanzar en tratados de libre comercio, con especial énfasis en Estados Unidos, y promover una flexibilización del Mercosur que favorezca una mayor apertura comercial.
En este nuevo tramo de su gestión, Javier Milei se propone consolidar su narrativa de transformación profunda del país, combinando actividad política, reformas económicas y una proyección internacional coherente con su ideología. El desafío estará en traducir esa visión en resultados concretos, en un contexto local e internacional cargado de tensiones y expectativas.
Publicar un comentario